jueves, 31 de diciembre de 2015

ANIMALES EXOTICOS "EN PELIGRO DE EXTINCION"

 

en México otro pájaro, el hermoso carpintero imperial (Campephilus imperialis) salió de escena con menos dramatismo, pero, como todas las pérdidas, dejó un hueco difícil de llenar. Era el carpintero más grande del mundo, de 51 a 56 cm de largo. Los machos ostentaban una llamativa cresta roja que terminaba en punta, mientras las hembras una cresta negra que se curvaba hacia delante. Su último registro fue en Durango en 1956. Aunque la fecha de extinción no es tan precisa; se estima que ocurrió entre 1946 y 1965.
 
pero, no todos los casos históricos deben anotarse en el renglón de las pérdidas. Hasta la fecha se hacen esfuerzos para impedir que desaparezca el lobo gris americano (Canis lupus bailey), que en la actualidad sólo existe en cautiverio. Como parte de un programa para preservarlo creado en 1980 entre Estados Unidos y México, se pueden ubicar 200 descendientes de cuatro individuos fundadores.
Estas mismas medidas no se han podido llevar a cabo con otros animales que se han ido para siempre del territorio mexicano y de la Tierra –¿al Limbo?–, como el oso gris, el periquito de Carolina y la rata canguro de San Quintín.

LA COPIOSA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

México es uno de los cinco países que pueden preciarse de una diversidad biológica abundante. Así, puede decirse que es megadiverso, lo que significa que la superficie nacional es privilegiada en lo referente a tipos de ecosistemas, así como
En la república mexicana se encuentra 10% de las especies existentes en el planeta, de las cuales alrededor de 50% son especies endémicas, y su existencia se limita a una determinada zona. Lo demuestran las 1,681 especies de mamíferos, las 1,054 especies de aves –más de las que habitan en Estados Unidos y Canadá juntas– y las 704 especies de reptiles, 51% de ellas endémicas, por tanto cabe destacar con excepción de Australia no hay otra región en el mundo que cuente con tantas.
En la fauna endémica se encuentran rangos de distribución muy restringidos, limitados a una isla o a una determinada región del país, como por ejemplo el charal tarasco (Chiostoma charari), al cual sólo se le conoce en un pequeño lago alimentado por el manantial La Mintzita, situado a ocho km al oeste de Morelia.mismo al número y la variación genética de las especies.
Pero la riqueza de la biodiversidad de México no es infinita. Últimamente se ha visto muy mermada y año tras año se puede apreciar con fotos aéreas e imágenes desde el espacio cómo desaparecen selvas, bosques y otros tipos de vegetación nativa que ponen al borde de su existencia a una creciente cifra de animales asociados a ella. De esta manera, la situación se torna cada día más delicada, pero como aún no se nota tanto la gente hace como que no ve, como que no oye, como que no siente... Pero, ¿hasta cuándo? ¿Hasta que sea tarde?
 

 

jueves, 24 de diciembre de 2015

HISTORIAS CONMOVEDORAS DE ANIMALES

Fido, el perro que se pasó la vida en la estación esperando un tren que le trajera a su dueño

 
Luigi era un carpintero que todas las mañanas tenía que coger un tren para desplazarse a su lugar de trabajo, en una localidad cercana. Fido era su perro, su fiel amigo, el compañero que todos los días le acompañaba y recogía en el andén de la estación, en el que cada nuevo encuentro se convertía en una celebración para ambos.
Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, Luigi fue reclutado en el frente ruso, del que desgraciadamente nunca más regresaría. Sin embargo, Fido seguía yendo todos los días a la estación en busca de su amo. Subía a los trenes y buscaba entre los pasajeros, pero nunca daba con Luigi. Tras un buen rato de búsqueda y espera, Fido regresaba a casa triste y abatido, donde esperaban unos padres que no albergaban ninguna esperanza de volver a ver a su querido hijo.
Los años pasaron y el perro seguía haciendo el mismo recorrido, a pesar de que había empezado a sufrir artritis y algunas otras complicaciones a causa de su avanzada edad. El camino a la estación que antes tardaba en recorrer apenas 15 minutos, se había convertido en un tortuoso recorrido de casi dos horas.
Una tarde de invierno Fido no regresó a casa. A la mañana siguiente, los vecinos encontraron su cuerpo congelado entre la nieve Todos en el pueblo le lloraron, ya que lo vieron cientos de veces haciendo sus infructuosas caminatas, sabiendo lo que Fido buscaba desesperadamente. Por ello,decidieron levantar una estatua en su memoria, hoy en día situada cerca de la misma estación de ferrocarril que Fido visitaba a diario. En el epitafio se puede leer: “A Fido, un ejemplo para todos los humanos de lo que es la máxima expresión del amor y la fidelidad”.
 
 

ORGANIZACION DEFENSORA DE ANIMALES "FEDAMCO"

Quiénes Somos

 
 
Las diferentes ONGs y asociaciones protectoras de animales de Colombia, han constituido desde el año 2004, una Federación Nacional, con la finalidad de agruparlas y representarlas, para el cabal ejercicio del derecho constitucional de participar en las decisiones que nos afectan -Art 2o de la Carta Política-, y para además, desarrollar los derechos-deberes que como veedores ciudadanos otorga la ley 850 de 2003 y normas concordantes.

FEDAMCO es una agremiación de segundo grado y tiene según estatutos reconocimiento en el ámbito nacional

La Federación de Entidades Defensoras de Animales y del Ambiente de Colombia FEDAMCO tendrá los siguientes objetivos:

a- Promover la tecnificación mediante la capacitación y actualización de las asociaciones de protección animal y/o el ambiente en general, en cada uno de los municipios, departamentos o regiones de Colombia.

b- Representar a todos los afiliados y adelantar campañas tendientes a lograr los objetivos de las entidades afiliadas a nivel nacional, entendiéndose ello como Política Corporativa.

c- Colaborar con las autoridades e instituciones de carácter gubernamental en la defensa y protección de la fauna, flora y ambiente, sin perjuicio de la independencia de cada una de las instituciones afiliadas.

d- Adelantar campañas educativas no formales relacionadas con el conocimiento, manejo y protección de la fauna, flora y ambiente, tendientes a incentivar el espíritu de convivencia en armonía y respeto por los derechos de los seres vivos, evitando por todos los medios legales y cívicos la tortura, el maltrato, la crueldad con los animales y el daño a la flora y el medio ambiente.

e-Estrechar los lazos de amistad y cooperación con otras organizaciones a nivel internacional que propendan por los mismos objetivos de la Federación, la protección de los animales y/o la defensa de los recursos naturales y el ambiente.

f- Crear o participar en empresas que generen recursos económicos conforme a la ley, con destino al logro de los objetivos propuestos por los presentes estatutos.

g- Propender por la unidad de conocimientos y criterios en lo que respecta a la protección y defensa animal, de la flora y del ambiente.

h- Censurar a las asociaciones, organizaciones o personas naturales que no cumplan a cabalidad los objetivos de defensa animal y/o del ambiente o utilicen esta figura en forma irregular o suplanten entidades legalmente conformadas, o cualquier otro acto que vaya en contra de la protección animal y/o ambiental., los principios éticos y normativos de la legislación nacional y de la Federación. Esto será aplicable para miembros de la Federación como para los no miembros por afectar la imagen y trabajo ético de las demás organizaciones, para lo cual se adelantará investigación según código disciplinario que se adoptará.
 

i- FEDAMCO, a través de sus miembros en coordinación con las autoridades correspondientes, recepcionará las denuncias que se presenten y encaminará de manera inmediata la intervención, investigación y procedimiento administrativo, sobre casos de maltrato de animales y daño a los recursos naturales o tráfico de los mismos, cualquiera sea su índole y en los que hubiere adecuación al régimen penal colombiano para ser puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación. 


Misión
Integrar, representar y orientar a personas y organizaciones cuyo objetivo sea la protección y la salvaguarda de la vida animal y del medio ambiente.


Visión
FEDAMCO busca ser una organización líder en materia animal y ambiental, reconocida en el ámbito nacional e internacional como una entidad seria, eficiente y transparente que represente y posicione los objetivos comunes de sus afiliados para generar cambios culturales que mejoren la convivencia y el vínculo humano con los animales y el medio ambiente.


Ejes Estratégicos
  • Aspecto animal
  • Aspecto ambiental
  • Aspecto social, animales y medio ambiente
  • Aspecto económico, animales y medio ambiente
  • Aspecto jurídico, animales y medio ambiente
  • Aspecto político, animales y medio ambiente
  • Pensamiento humano, animales y medio ambiente
  • Organizaciones y personas protectoras

jueves, 17 de diciembre de 2015

EL JAGUAR EN PELIGRO DE EXTINCION

El jaguar, es el felino más grande de América y el tercero en el mundo(después del león y el tigre), es también el único representante del género Pantera encontrado en este continente, habita desde lugares casi desérticos como el Desierto de Arizona o el altiplano mexicano hasta selvas tropicales como el Amazonas



El peso de un jaguar adulto va de 45 a 130 kg, la longitud desde la nariz a la punta de la cola es de 1.70 a 2.30 m, y tiene una longevidad de 20 años. Su pelaje es color café amarillento con manchas negras de forma irregular (llamadas rosetas). No obstante, algunos pueden ser negros con manchas del mismo color. A pesar de su apariencia pesada, el jaguar es muy ágil, corre y nada grandes distancias

Es casi exclusivamente nocturno y tiene gran habilidad para ver en la oscuridad; durante el día descansa en algún lugar oculto entre las rocas o entre la maleza espesa. El jaguar caza acechando a su presa, ocultándose cerca de su vereda o donde bebe agua



En México esta especie se distribuye desde las selvas tropicales del sureste de México, hasta el Río Bravo en el Golfo y en la Sierra Madre Occidental de la costa del Pacífico, hasta los límites con Belice y Guatemala. Por lo regular, la altitud de estas zonas es de 1000 metros sobre nivel del mar
 


En la actualidad, el jaguar se encuentra en peligro de extinción, es decir, el número de ejemplares ha disminuido de manera drástica con el riesgo de que desaparezca por completo de la Tierra, por ello está prohibida la caza, captura, transporte, posesión y comercio del jaguar, o de productos y subproductos de esta especie en todo el territorio nacional



En México existen áreas naturales de protección para este felino, las más importantes son las reservas de la biosfera Calakmul en Campeche y Sian Ka'an en Quintana Roo




viernes, 11 de diciembre de 2015

La Guacamaya: En Peligro de Extinción

 

Descripción de la especie: La guacamaya roja ocupa el cuarto lugar en tamaño entre las 17 especies de guacamayas en América. Los adultos miden 85-96 cm de cabeza a cola, con peso corporal un poco más que 1 kg, longitud de ala en promedio 41 cm, y longitud de cola en promedio 53 cm. En lo general su plumaje es del color rojo escarlata, y las plumas cobertoras y secundarias de las alas presentan un color amarillo. Las plumas cobertoras de la cola presentan un color azul claro, mientras las plumas cobertoras primarias son rojas. En el pico, la mandíbula superior es de color hueso, mientras la mandíbula inferior es negro mate. El iris es color amarillo, y las patas color gris oscuro. Los juveniles son similares, excepto por el iris que es de color café claro

 

Distribución en México: Sur de Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Campeche, Tabasco, Oaxaca, Chiapas. En México sólo se encuentra ahora en dos áreas bien conservadas de las selvas de Chiapas frontera con Guatemala y en Oaxaca frontera con Chiapas

Áreas en la que ha sido extirpada: Veracruz, Campeche, Tabasco, San Luis Potosí y Tamaulipas, la mayor parte de la selva Lacandona en Chiapas, la mayor parte de los Chimalapas en Oaxaca
 
Hábitat: Selva tropical de tierras bajas y sabana, también en porciones remotas de bosque húmedo. A menudo cercano a ríos en todo su rango.
 
Amenazas: Deforestación, se estima que en los últimos 40 años se ha perdido el 90% de las selvas en México y con ellas el hábitat de la guacamaya roja. Trafico ilegal, es una de las especies más cotizadas y el saqueo de ejemplares continúa.
 
 
Estatus de Conservación: En Peligro de Extinción en la norma oficial mexicana NOM-059-ECOL-200. CITES Apéndice I Se estima que no quedan más de 200-300 parejas en vida libre en las selvas del país